El ambiente laboral no solo sirve para el crecimiento profesional, también surgen conexiones personales. Según el estudio Match en el Trabajo, realizado por Multitrabajos, el 44 % de ecuatorianos se enamoró en su lugar de trabajo.
De esa cifra, el 76 % de quienes hallaron el amor fue correspondidos, pero no sucedió lo mismo para un 24 %. Incluso, el 12 % llegó a contraer matrimonio con su pareja laboral.
Además, más de la mitad de quienes vivieron un romance en su trabajo optaron por la discreción. El 51 % mantuvo su relación en secreto. El 37 % la hizo parcialmente pública, es decir, solo algunos compañeros sabían. Y solo el 12 % la compartió abiertamente con sus colegas.
“Compartimos la mayor parte de nuestro día con personas con las que trabajamos, más tiempo que con nuestras familias o amistades. Están ahí cuando nos pasa algo, cuando necesitamos un consejo y cuando queremos celebrar. Es lógico que se conviertan en amigos, parte de nuestras familias o parejas. Sin embargo, sólo el 43% de las organizaciones tiene una política específica respecto a estas relaciones”, indica el informe.
¿Cómo evolucionaron estas relaciones?
- 34% mantuvo una relación amorosa con su compañero de trabajo.
- 32% tuvo algunas citas, pero sin formalizar la relación.
- 12% llegó al matrimonio con la persona que conoció en su empleo.
Impacto en el desempeño laboral
Las relaciones en el trabajo pueden tener efectos positivos y negativos en la productividad. El 49 % dijo que su romance laboral impactó positivamente en su desempeño, pero el 51 % afirmó que la relación afectó su rendimiento.
Entre los aspectos positivos, los encuestados dijeron que el 43 % aumentó su motivación, el 14% mejoró su productividad y el 14 % experimentó menos estrés.
Sin embargo, entre los aspectos negativos, el 40 % sufrió distracciones frecuentes, el 20 % enfrentó conflictos emocionales, el 20 % notó falta de profesionalismo y 20 % tuvo dificultades para tomar decisiones objetivas.
Por otra parte, el 50 % de los expertos en Recursos Humanos cree que las relaciones amorosas dentro del trabajo afectan negativamente el desempeño, el 33 % considera que no influyen en la productividad y el
17 % opina que tienen un impacto positivo.
Las relaciones amorosas en el ámbito laboral no siempre son bien vistas. 1 de cada 4 personas que tuvo una relación en su empleo experimentó problemas. Por ejemplo, el 29 % sufrió rumores o comentarios entre compañeros.
Además, el 46 % indicó que su empresa no avala relaciones amorosas en el trabajo. El 14 % experimentó discriminación o trato desigual y otro 14 % tuvo dificultades para separar lo personal de lo profesional.
Por otra parte, el 39 % de los trabajadores encuestados cree que son aceptables siempre que no interfieran con el rendimiento. El 13 % opina que cada persona es libre de enamorarse sin restricciones.
Y el 29 % las percibe como negativas, ya que pueden generar conflictos y distracciones.
Denuncia de acoso
Una de cada 10 organizaciones registró denuncias por acoso o abuso en el trabajo. En estas circunstancias, el 43 % corresponde a comentarios inapropiados; el 29 % señala el uso de una posición de autoridad para forzar o manipular a alguien a participar en una relación o situación no deseada; y otro 29 % se refiere a casos de acoso sexual.
Ante estas situaciones, el 57 % de las organizaciones realizó una investigación exhaustiva y tomó medidas basadas en los hallazgos, el 29 % aplicó sanciones o medidas disciplinarias según la gravedad del comportamiento y el 14 % apoyó a las personas afectadas.