El salario promedio pretendido se ubicó en $ 845 en enero de 2025, que implica casi el doble del salario básico de $ 470 fijado por el Ministerio del Trabajo. De acuerdo a un indicador de Multitrabajos, las personas aspiraban una remuneración de 803 dólares, es decir, $ 42 menos, con respecto a ese mes del año anterior.
“Este incremento refleja cómo los profesionales están ajustando sus expectativas salariales en función del costo de vida y la competitividad del mercado laboral. Además, hemos observado un crecimiento interanual del 4,38 % y un aumento del 1,41 % con respecto a diciembre de 2024, lo que confirma una tendencia al alza en la aspiración salarial en el país”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de marketing de la plataforma.
Expectativa salarial por cargo
En enero, el salario promedio de supervisor y jefe fue de $ 1.162, con un incremento del 0,30 % respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de $ 890, con un aumento del 2 %; y en los niveles junior fue de $ 540, con una leve disminución del 0,02 % con relación a diciembre de 2024.
Dentro del seniority de jefe o supervisor, el puesto de Liderazgo de Proyecto se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los $ 2.500. En el segmento senior y semisenior, las postulaciones para roles en Tecnologías de la Información muestran la mayor pretensión salarial, ubicándose en $ 1.700. En el nivel junior, las posiciones en Comunicación lideran con la pretensión salarial más elevada, llegando a $ 700.
En contraste, las remuneraciones más bajas, en las posiciones de jefe y supervisor, se evidenciaron para el rol de Operaciones con $ 550. El segmento senior y semi senior registró las remuneraciones más bajas para Cosmiatría y Dermocosmiatría con $ 519. Por otra parte, el segmento junior registró las remuneraciones más bajas para el rol de Telecomunicaciones con $ 460.
Brecha de género
En enero de 2025, el salario promedio solicitado por hombres fue de $ 871, mientras que el requerido por las mujeres fue de $ 815. De esta manera, la diferencia salarial según género fue de 6,89 % a favor de los hombres.
En comparación con diciembre de 2024, la brecha en la remuneración salarial por género disminuyó un 0,99 %. A lo largo del 2024, esto se ubicó entre el 6 % y el 12 %. La participación de hombres en las postulaciones laborales fue superior a las mujeres en enero de 2025.