A sus 25 años, Donato Benincasa Paredes es un científico pionero en la física teórica. A través de las redes sociales y plataformas digitales, fomenta la ciencia, en donde aborda temas como la robótica, mecatrónica, biónica, electrónica, nanotecnología, biotecnología, ciberseguridad, computación cuántica, medicina nuclear y la inteligencia artificial para hacer investigación científica.

En la provincia del Guayas, el experto quiteño constantemente brinda asesorías gratuitas de física teórica, astrofísica y cosmología. Esto ha permitido que personas de cualquier edad se interesen por la ciencia y logren mejorar múltiples aspectos como el financiero, académico, investigativo y cultural.

Benincasa sostiene que la física teórica contribuye a la obtención de información para hacer ecuaciones, leyes, hipótesis, teorías y experimentos. Incluso se la utiliza para crear emprendimientos, negocios o empresas, generar empleos y diseñar vacunas, curas y tratamientos a enfermedades existentes en el planeta Tierra.

Los proyectos científicos pioneros en Ecuador que ha desarrollado recurre a teorías de la física, como es el caso de cuerdas, supercuerdas, M, de la gravedad cuántica de bucles, de la gran unificación, de la relatividad de Einstein; así como la mecánica cuántica y el modelo estándar de la física de partículas. A partir de ahí analiza cómo es el funcionamiento de la naturaleza, el planeta Tierra y el Universo.

El graduado en la Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL) añade que, dentro de sus proyectos, mediante la divulgación científica, personas de cualquier edad pueden conocer temas destacados de la física teórica, astrofísica y cosmología como los agujeros negros, agujeros de gusano, agujeros blancos, bosón de Higgs, enanas blancas, enanas negras, materia oscura y los quarks.

En la divulgación de las matemáticas, usa la innovación para crear iniciativas que mejoren la vida cotidiana de los seres humanos y utiliza constantemente temas como: El problema de P frente a NP, conjetura de Hodge, conjetura de Poincaré, hipótesis de Riemann, teoría de Yang-Mills, ecuaciones de Navier-Stokes y la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer.

Con sus iniciativas de fomentar la física teórica en el país, el científico ha logrado contar con el apoyo de la prensa nacional y extranjera, con quienes ha visitado los volcanes Cotopaxi y Cayambe, el Monumento a la Mitad del Mundo, la región Amazónica y la ciudad de Cuenca.

Frecuentemente, visita escuelas, colegios, universidades, laboratorios, empresas y medios de comunicación para presentar sus proyectos científicos pioneros relacionados con la física teórica, astrofísica y la cosmología.

Benincasa considera fundamental el uso de herramientas tecnológicas y medios de comunicación para fomentar la investigación y la generación de proyectos para el desarrollo en el país, pues considera que el Ecuador es una potencia científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *