Un total de 6.218 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercen su derecho al voto este 6 de febrero, previo a las elecciones generales del domingo 9 de febrero.
Son 527 mujeres y 5.691 hombres que podrán acercarse a las 61 Juntas Receptoras del Voto, las cuales se distribuyeron en 42 cárceles del país. El proceso estará resguardado por personal policial y militar.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó que las papeletas de esta primera jornada anticipada serán revisadas a partir de las 17:00 del domingo. Resaltó que la segunda etapa será este 7 de febrero con los votos asistidos para personas con discapacidad de más del 50 %.
En Guayas acudirán a las urnas alrededor de 2.491 reos. Se instalaron 17 juntas electorales, dos femeninas y 15 masculinas.
Voto en casa
Desde las 07:30 del viernes 7 de febrero se llevará a cabo el voto asistido en el que participan 662 personas a escala nacional. El CNE habilitó 174 Juntas Receptoras del Voto móviles.
Este beneficio está dirigido a personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75 %.
Sobre el acceso a las 40.220 personas con discapacidad visual, la entidad implementará el 9 de febrero el uso de plantillas Braille en 4.760 mesas de atención preferente en todos los recintos electorales.
Silencio electoral y Ley Seca
A partir del 7 de febrero, los partidos políticos no podrán hacer actividades de campaña porque rige el silencio electoral, el cual se extiende hasta las 17:00 del domingo.
Sobre la Ley Seca, la medida empezará desde el mediodía del 7 de febrero hasta las 12:00 del lunes 10 de febrero. Durante esos días está prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.
La persona que incumpla deberá pagar una multa de 50 % de una remuneración básica, es decir, 235 dólares.