Desde el 11 de febrero empezó a funcionar en Guayaquil la nueva línea telefónica 181, la cual fue habilitada por el Cabildo para gestionar servicios y presentar denuncias.
La línea estará operativa las 24 horas del día, durante los siete días de la semana. Son 75 operadores que estarán recibiendo los reportes y laborarán en las instalaciones de Segura, ubicada en la Martha de Roldós, norte de Guayaquil.
Fernando Cornejo, presidente de Segura, indicó que las personas podrán solicitar la poda de árboles en un parte, limpieza de alcantarilla, fumigación y brigadas médicas, justicia y vigilancia, entre otras.
Las personas también tendrán la opción de alertar sobre la mala disposición de basura, reportar novedades sobre mascotas y hasta denunciar el ruido excesivo que afecte a los residentes de una comunidad.
La Línea 181 es un puente directo entre el Municipio y la gente. Conectamos a los ciudadanos con los servicios municipales de forma ágil y eficiente, y en una segunda etapa lo haremos también a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram y WhatsApp.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
El burgomaestre indicó que la línea no es para atender emergencias de tránsito, salud y seguridad. Eso continúa siendo competencia del ECU 911, administrado por el Gobierno Nacional. “En algún momento esperamos recuperar el convenio”, dijo.
Según las autoridades, el cambio ha causado retrasos en la atención de incidentes en la urbe porteña.