Gabriel Nain Massuh Villarruel, alias ‘El Turco’, fue capturado por delincuencia organizada en Bogotá, Colombia. El empresario guayaquileño, relacionado a los casos Encuentro y Metástasis, habría interferido en la Corporación Nacional de Electricidad EP, BanEcuador y Servicio Nacional de Aduanas, a través de la adjudicación irregular de contratos para obtener ganancias ilícitas.
“El sujeto está vinculado a una organización criminal involucrada en esquemas de corrupción sistemáticos, que operaba a través de empresas pública. Luego de las respectivas investigaciones se dio con el paradero del hasta entonces prófugo y se procedió con su captura con fines de extradición”, indica la Policía Nacional en un comunicado.
Dentro del caso Metástasis, ‘El Turco’ consta en los chats de Leandro Antonio Norero Tigua, alias ‘El Patrón’, narcotraficante asesinado durante una matanza carcelaria en Cotopaxi, en 2022. Él lideró Los Ñetas antes del proceso de pacificación durante el gobierno del expresidente Rafael Correa y después financió a las bandas criminales enemigas de Los Choneros: Los Lobos, Los Tiguerones y Chone Killers.
En los mensajes también está Xavier Edmundo Jordán Mendoza, uno de los procesados de Metástasis. Está involucrado en la trama de corrupción de los hospitales públicos durante la pandemia de Covid-19. Además apareció en la polémica fotografía en una piscina junto al exasambleísta de Revolución Ciudadana, Ronny Aleaga, alias ‘El Ruso‘, a quien le indicó que estaba recuperando terreno en el correísmo tras la difusión de la imagen.
Según la Fiscalía, la función de Massuh sería manejar negocios del sector eléctrico para obtener beneficios económicos. Hay grabaciones de las cámaras de seguridad de la casa de El Turco en Samborondón, donde habría mantenido reuniones con los implicados del caso Encuentro para hablar sobre el reparto de cargos.
El 16 de noviembre de 2023, a las 14:00, estaba prevista por segunda ocasión la audiencia de formulación de cargos, pero 8 días después se postergó por tercera vez en la sala de audiencias Nro. 207 del segundo piso del Complejo Judicial Norte, en Quito.
Las defensas de Massuh, los abogados Arturo Jacinto Campodónico Moreno y Freddy González Quelal, pidieron cambiar el arresto por presentaciones periódicas, ya que constantemente debe realizarse tratamientos fuera del país debido al cáncer de pulmón que padece. Sin embargo, el juez Renán Andrade Castillo negó el recurso y dio paso a la medida cautelar.
“Algunos documentos están en inglés, lo cual es responsabilidad de las partes que estos documentos estén con la respectiva traducción. En este caso con relación a la enfermedad catastrófica, no determinaban a través del Ministerio de Salud Pública o una entidad pública que sería una enfermedad catastrófica. Eso no ha sucedido en el presente caso”, indica el expediente.
El Turco, de 59 años, fue procesado junto a Danilo Eduardo Carrera Drouet (85), Julio César León Baquerizo (50), Hernán Modesto Luque Lecaro (62), Jorge Richard Orbe Calderón (56), Roberto Bueno Zarria (43), Antonio Clemente Icaza Morla (66) y Leonardo Héctor Cortázar Arcos (42), a quienes les dictaron prisión preventiva como autores directos de delincuencia organizada. También se vinculó a las empresarias Karen Leonor Cornejo Ortega y Éricka Tatiana Farías Marín.
De acuerdo al artículo 369 -incisos 1 y 2- del Código Orgánico Integral Penal (COIP), este delito infringe a “la persona que mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de dos o más personas que, de forma permanente o reiterada, financien de cualquier forma, ejerzan el mando o dirección o planifiquen las actividades de una organización delictiva, con el propósito de cometer uno o más delitos sancionados con pena privativa de libertad de más de cinco años, que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos u otros de orden material, será sancionada con pena privativa de libertad de 7 a 10 años. Los demás colaboradores serán sancionados con pena privativa de libertad de 5 a 7 años”.
El 19 de diciembre de 2024, la fiscal Luzmila Lluglla Gavilanes solicitó la extradición. “Teniendo en cuenta que el procesado (Massuh) se encuentra fuera del país, quien conforme la documentación presentada por su defensa en la audiencia, se encontraría en Colombia en razón de la solicitud de refugio. Tomando en consideración que sobre el ciudadano recae una orden de prisión preventiva, solicitó que se sirva remitir copias certificadas de la medida cautelar así como la resolución de llamamiento a juicio y la documentación presentada en la audiencia al presidente de la Corte Nacional de Justicia, a fin de que se proceda a diligenciar los procedimientos de extradición”.