Productores de pitahaya roja y aguacate hass enviaron el primer cargamento hacia Argentina, convirtiéndose en un nuevo mercado para los productos no tradicionales de Ecuador.
La negociación para la exportación de estos dos productos se concretó en octubre de 2024. Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida.
Los primeros cargamentos corresponden a 24 mil kilos de aguacate hass y otro es de 11.500 kilos de pitahaya roja. El envío está a cargo de dos empresas exportadoras ecuatorianas, en las que participan ocho productores de pitahaya de Manabí y Guayas; mientras que seis de aguacate corresponden a Carchi e Imbabura.
Almeida puntualizó que Argentina recibe de Ecuador cerca de 50 productos como el banano y las flores.
Santiago Pinto, presidente de la empresa exportadora Interfaz, calificó como una apertura de “tiempo récord” el nuevo mercado para el aguacate.
Este producto empezó su exportación hace tres años y a la fecha ya se encuentra en siete distintos mercados de Europa, Rusia, Medio Oriente y ahora con Argentina.
En Ecuador existen cerca de siete mil hectáreas donde se cultiva aguacate y más de ocho mil para pitahaya.