Daniel Noboa y Luisa González terminaron en un empate técnico y disputarán la segunda vuelta, tras las elecciones del domingo 9 de febrero. Con más del 92 % de actas válidas, el oficialismo obtiene el 44,27 % frente al 43,87 % de la correísta.
El candidato-presidente apareció como favorito en algunas encuestas, e incluso, se habló del triunfo en una sola vuelta. Tras conocer los resultados, Noboa plantó a sus simpatizantes y sus funcionarios se retiraron del hotel donde esperaban celebrar.
En cambio, González ha salido eufórica a hablar con sus seguidores en Quito. “Daniel Noboa representa el miedo, nosotros representamos la esperanza, el cambio de transformar este país”, expresó.
La aspirante de Revolución Ciudadana es abogada con estudios en administración pública y economía. Durante su carrera política, ha sido una de las figuras más cercanas al expresidente Rafael Correa (2007-2017), a quien considera su principal mentor. Ella podría convertirse en la primera mujer presidenta de la historia de Ecuador.
La mañana del 10 de febrero, el actual mandatario compartió un mensaje en redes sociales para agradecer el apoyo. “Juntos dimos el primer paso”, escribió Noboa, destacando el triunfo en la primera vuelta y la consolidación de su grupo en la Asamblea.
Así se distribuyeron los votos según las provincias ganadas por los candidatos:
Noboa | González |
Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Loja Morona Santiago Napo Pastaza Pichincha Tungurahua Zamora Chinchipe Galápagos | El Oro Esmeraldas Guayas Imbabura Los Ríos Manabí Sucumbíos Santo Domingo de los Tsáchilas Santa Elena |
En tercer lugar está la figura de izquierda y candidato del movimiento indígena, Leónidas Iza (Pachakutik), con el 5,26% de los votos. Le sigue la activista ambiental Andrea González (Sociedad Patriótica), con un 2,71%. Los otros doce candidatos no llegan ni al 1% de votos cada uno, entre los últimos constan Iván Saquicela y Juan Iván Cueva.
Iza, oriundo de Cotopaxi, aseguró que no endosará los votos a nadie. El líder indígena añadió que la decisión será tomada de manera colectiva por la organización política. “No va a definir el señor Iza, va a definir el poder político colectivo”.
“Primero nos sentamos nosotros, discutimos, y sobre la política, aquí no vamos a endosar el voto a nadie, nosotros vamos a sostener una propuesta de país. Los que están dispuestos a sostener, como nosotros lo hemos hecho, lo haremos público”, dijo.
Mientras tanto, la candidata de Sociedad Patriótica dejó claro que no dialogará con la candidata del correísmo. La razón responde a que ellos, como proyecto político, utilizaron recursos no renovables para su proyecto personal. “Me quedó muy claro qué hace el socialismo del siglo XXI con la bonanza petrolera, qué hace cuando tiene el poder”, acotó.
Además apuntó las dos posturas ideológicas que tiene el país rumbo a la segunda vuelta. “Tenemos una lista de izquierda y una de centro izquierda, a pesar de que muchos clasifican el proyecto de ADN como derecha, en realidad ellos se clasifican como centro izquierda. Entonces, en este momento ya no hablamos de izquierdas y derechas”, explicó.
En los recientes comicios participaron más del 83 % de electores. Así lo dio a conocer la noche del domingo la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. La segunda vuelta electoral será el 13 de abril.