El estrés laboral es un factor significativo que contribuye a diversos problemas de salud, incluidos los trastornos intestinales. Según el ‘Panorama Nacional de Salud de los Trabajadores‘, publicado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el estrés es una de las principales causas indirectas de enfermedades laborales, lo que representa el 22,5 % de casos.
De acuerdo a un estudio realizado por la Revista Multidisciplinaria Arbitrada de investigación científica, en 2024, Ecuador es el segundo país latinoamericano con mayor nivel de estrés, alcanzando un 54 % a nivel regional. Dentro de los datos, un 44 % las mujeres tienen una mayor carga de estrés versus los hombres, quienes registran un 37,6 % y con una edad promedio de 32 años.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2023, las enfermedades del aparato digestivo representaron el 14,47% de los egresos hospitalarios en la Zona 6, que comprende las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
En el país se estima que la prevalencia del SII (síndrome del intestino irritable) es del 25 % en la población adulta, afectando principalmente a mujeres jóvenes. Mientras tanto, esto alcanza a aproximadamente al 30 % de la población a nivel mundial.
En un mundo laboral donde se alargan las horas de trabajo y el estrés aumenta, la salud intestinal a menudo pasa desapercibida, lo que puede llevar a trastornos digestivos comunes. Entre los cuales se encuentra la intolerancia alimentaria, el síndrome del intestino irritable y las intoxicaciones alimentarias, que afectan a un número significativo de trabajadores, repercutiendo en su productividad y bienestar.
La doctora Carla Cevallos, experta en salud ocupacional, recomienda mantenerse hidratado e incentivar comidas saludables y equilibradas, ricas en fibra y nutrientes. También se debe incluir probióticos en la dieta, a través de alimentos fermentados como yogur natural, leche fermentada, pan de masa madre y encurtidos para favorecer la flora intestinal.
En cuanto al ambiente de trabajo, Cevallos considera fundamental realizar actividades físicas o pausas regulares para reducir el estrés y permitir que los empleados se relajen, lo que puede contribuir a la salud intestinal. En caso de experimentar síntomas digestivos persistentes, lo adecuado es consultar a profesionales de la salud.
La salud intestinal es un pilar fundamental para el bienestar general. En un mundo cada vez más acelerado, es crucial que las empresas y los trabajadores prioricen el cuidado de su sistema digestivo. Al implementar medidas sencillas como una alimentación saludable y la gestión del estrés, se puede prevenir trastornos intestinales y mejorar la productividad.